La adsorción en carbón activado es el acto de acumulación de un gas o líquido sobre la superficie del carbón activado, un material sólido e inerte. Este proceso se utiliza para eliminar diversos contaminantes disueltos en el agua, el aire y las corrientes gaseosas.
En nuestro caso concreto, los filtros de carbón activado de Sentry Air Systems eliminan las sustancias químicas y los contaminantes indebidos del aire y de las corrientes gaseosas y, en la mayoría de los casos, no se utilizan en aplicaciones que involucran agua.
En su forma más eficaz, el carbón activado retira los compuestos orgánicos gracias a su composición de carbono e hidrógeno. Por lo tanto, el carbón activado ejerce una atracción mucho mayor sobre el contaminante que la que este experimenta con el aire/gas.1 De este modo, el aire/gas queda puro y en un estado no contaminado.
La eficiencia con la que el carbón activado puede eliminar los contaminantes de una corriente no se basa en la cantidad de carbón, sino, en la capacidad de adsorción del carbón activado. Cuanto mayor sea esta capacidad, más contaminantes podrá adsorber el carbón activado en volumen. Sin embargo, debido a las limitaciones naturales del carbón, este no es capaz de adsorber ciertos contaminantes, ya que el peso molecular de algunos es demasiado bajo como para ser tratado únicamente mediante este proceso.
El carbón activado es más eficaz contra los compuestos con un peso molecular elevado y baja solubilidad debido a que el carbón activo también tiene un peso molecular elevado. En caso de que exista la duda de si un contaminante específico será eliminado durante el proceso de adsorción, hay que remitirse a la solubilidad y el peso molecular de dicho contaminante.
E: Excelente, alta capacidad. Cada libra de carbón activado adsorberá en promedio un 33 % o ⅓ de su peso en estos compuestos.
B: Bueno. Capacidad satisfactoria. Cada libra de carbón activado adsorberá en promedio un 16.7 % o ⅙ de su peso en estos compuestos.
LF: Llamar a fábrica para obtener más información
Compuesto |
Capacidad de adsorción |
Compuesto |
Capacidad de adsorción |
Compuesto |
Capacidad de adsorción |
Compuesto |
Capacidad de adsorción |
Acetaldehído | LF | Ciclohexanol | E | Cianuro de hidrógeno | B | Olores de pintura y redecoración | E |
Ácido acético | E | Ciclohexanol | E | Fluoruro de hidrógeno | LF | Ácido palmítico | E |
Anhídrido acético | E | Ciclohexeno | E | Yoduro de hidrógeno | B | Paradiclorobenceno | E |
Acetona (PDF) | B | Decano | E | Seleniuro de hidrógeno | LF | Pentano | B |
Acetileno | LF | Dibromoetano | E |
Ácido sulfhídrico |
B | Pentanona | E |
Acroleína | B | Diclorobenceno | E | Incienso | E | Pentileno | B |
Ácido acrílico | E | Diclorodifluorometano | B | Indol | E | Pentino | B |
Acrilonitrilo | E | Dicloroetano | E | Yodo | E | Percloroetileno | E |
Bebidas alcohólicas | E | Dicloroetileno | E | Yodoformo | E | Perfumes, cosméticos | E |
Aminas | F | Dicloroetilo | E | Irritantes | E | Fenol | E |
Amoníaco | LF | Dicloromonofluorometano | B | Isoforona | E | Fosgeno | B |
Acetato de amilo | E | Dicloronitroetano | E | Isopreno | B | Alquitrán | E |
Alcohol amílico | E | Dicloropropano | E | Acetato de isopropilo | E | Gases tóxicos | B |
Éter amílico | E | Diclorotetrafluoroetano | E | Alcohol isopropílico (PDF) | E | Polen | B |
Anilina | E | Gases del diésel | E | Éter isopropílico | E | Palomitas de maíz y caramelos | E |
Gases del asfalto | E | Dietilamina | B | Querosén | E | Olores avícolas | E |
Gases de escape de automóviles | B | Dietilcetona | E | Olores de cocina | E | Propano | LF |
Benceno | E | Dimetilanilina | E | Ácido láctico | E | Propionaldehído | B |
Olores corporales | E | Dimetilsulfato | E | Mentol | E | Ácido propiónico | E |
Borano | B | Dioxano | E | Mercaptanos | E | Acetato de propilo | E |
Bromo | E | Dipoprilcetona | E | Metano | LF | Alcohol propílico | E |
Carne quemada | E | Etano | LF | Acetato de metilo | B | Cloruro de propilo | E |
Alimentos quemados | E | Éter (PDF) | B | Acrilato de metilo | E | Éter propílico | E |
Butadieno | B | Etanoato de etilo | E | Alcohol metílico | B | Propil mercaptano | E |
Butano | LF | Acrilato de etilo | E | Bromuro de metilo | B | Propileno | LF |
Butanona | E | Alcohol etílico | E | Metilbutilcetona | E | Propino | LF |
Acetato de butilo | E | Etilamina | B | Metilcelosolve | E | Sustancias putrefactas | B |
Alcohol butílico | E | Etilbenceno | E | Acetato de metilcelosolve | E | Putrescina | E |
Butilcelosolve | E | Bromuro de etilo | E | Cloruro de metilo | B | Piridina | E |
Clorobutano | E | Cloroetano | B | Metilcloroformo | E | Resinas | E |
Éter butílico | E | Éter etílico (PDF) | B | Éter metílico | B | Goma | E |
Butileno | LF | Formiato de etilo | B | Metil etil cetona (PDF) | E | Chucrut | E |
Butino | LF | Mercaptano etílico | B | Formiato de metilo | B | Olores de alcantarilla | E |
Aldehído butírico | B | Silicato de etilo | E | Metil isobutil cetona | E | Escatol | E |
Ácido butírico | E | Etileno | LF | Metil mercaptano | E | Olores de matanza | B |
Alcanfor | E | Clorhidrina de etileno | E | Metilciclohexano | E | Esmog | E |
Ácido caprílico | E | Dicloroetano | E | Metilciclohexanol | E | Leches ácidas | E |
Ácido carbólico | E | Óxido de etileno | B | Metilciclohexanona | E | Solvente Stoddard | E |
Disulfuro de carbono | E | Aceites esenciales | E | Cloruro de metileno (PDF) | E | Monómero de estireno | E |
Dióxido de carbono | LF | Eucalipto | E | Monoclorobenceno | LF | Dióxido de azufre | LF |
Monóxido de carbono | LF | Fertilizante | E | Monofluorotriclorometano | E | Trióxido de azufre | B |
Tetracloruro de carbono | E | Olores de procesamiento de películas | B | Nafta | E | Ácido sulfúrico | E |
Cellosolve | E | Olores de pescado | E | Naftaleno | E | Tetracloroetano | E |
Acetato de cellosolve | E | Aromas florales | E | Ácido nítrico | B | Tetracloroetileno | E |
Queso | E | Triclorofluorometano | B | Nitrobencenos | E | Olor a humo de tabaco | E |
Cloro | B | Formaldehído (PDF) | B | Nitroetano | E | Olores del inodoro | E |
Clorobenceno | E | Ácido fórmico | B | Dióxido de nitrógeno | LF | Tolueno (PDF) | E |
Clorobutadieno | E | Gangrena | E | Nitroglicerina | E | Toluidina | E |
Cloroformo | E | Ajo | E | Nitrometano | E | Tricloroetileno | E |
Cloronitropropano | E | Gasolina | E | Nitropropano | E | Tricloroetano | E |
Cloropicrina | E | Heptano | E | Nitrotolueno | E | Trementina | E |
Cítricos y otras frutas | E | Heptileno | E | Nonano | E | Urea | LF |
Compuestos de limpieza | E | Hexano | B | Octaleno | E | Ácido úrico | E |
Humo de carbón | B | Hexileno | B | Octano | E | Ácido valérico | E |
Creosota | E | Hexino | B | Cebollas | E | Valeraldehído | E |
Cresol | E | Hidrógeno | LF | Productos químicos orgánicos | E | Vapores de barniz | E |
Crotonaldehído | E | Bromuro de hidrógeno | B | Ozono | E | Xileno (PDF) | E |
Ciclohexano | E | Cloruro de hidrógeno | LF | Olores de planta de embalaje | E |